Voy a contaros como me las arreglé para hacerme el traje de Semana Santa. He de decir que la cofradía me dejó un traje,me quedaba un poco pequeño pero me vino fenomenal para sacar patrones y hacer mejoras. He utilizado tela de sarga, que queda muy bien, es fuertecita y fácil de coser. Es muy agradecida, me ha encantado esta tela.
La capa
Doblé la tela por la mitad para dibujar un cuarto de circulo pero conseguir medio circulo. Con un metro de costura y una tiza a modo de compás, dibujé el circulo con el rádio igual al largo que quería.
Rematé los bordes lo más limpiamente que supe.
De la misma tela cosí una cinta rematada del doble del ancho que quería el cuello y el largo suficiente para poder atarme cómodamente la capa al cuello.
Recortado un circulito para el cuello en la capa, lo remato cosiendo esa cinta doblada por la mitad. A mi me recuerda al efecto cuello mao.
¡Hecho!
La túnica
El patrón de la túnica es bastante sencillo y da mucho margen al error y correcciones (sé que soy una cutre). Se trata de un cuerpo recto y unas mangas anchas. Yo añadí bolsillos. Personalmente me es mucho más fácil coser primero el cuerpo solo por los hombros. Luego las mangas al cuerpo del hombro a la sisa, al estar plano me es manejable. Y finalmente cerrar las mangas y los costados del cuerpo.
El cuello se hace igual que el de la capa. Dejaremos una abertura vertical rematada suficiente para poder ponernos y quitarnos el traje. Luego le cosí un corchete en el cuello para cerrarlo un poco una vez puesto.
El traje lleva en el centro una tira blanca flanqueada por verde y con botones forrados de la tela verde como decoración. Para hacerla cosí una tira verde ancha rematada y luego otra más estrecha en blanco, cosiendolas una encima de la otra en el traje.
También tiene unos puños de adorno con botones y perfil verde. En vez de fingirlo cosiendo la tira verde en la manga, recorté unos puños un poco más anchos que el patrón de la manga. Hice una cinta verde cosiendo una tira sobre sí misma y luego por debajo del puño rematado. Igual que con los bolsillos hay que observar cual es el derecho y el revés del efecto final antes de coserlo. Los cosí por dentro de la manga así al sacarlos a fuera, como si te remangaras quedaba en su sitio.
Cosí unos automáticos grandes en la túnica y en la capa, para ayudarme a distribuir el peso y evitar que se mueva la capa.
El capirote
Venden capirotes de cartón y de rejilla, también te los puedes hacer tú. Elegí hacerlo de cartulina dibujando un cono con el radio del alto del capirote (te lo dice la cofradía, en mi caso 50cm) y el perímetro igual al perímetro de tu cabeza más un par de centímetros de margen para ajustártelo y montarlo bien.
Lo cerré con cinta de carrocero y cinta adhesiva transparente. Me han recomendado forrarla entera de cinta para darle consistencia. Luego hice un par de agujeros y metí una cinta de algodón para atarme el caperuzo a la barbilla.
El forro es como un cono con una curva para los hombros y el pecho. Dibujas el cono y vas aumentando el dibujo según lo que necesites. Las medidas salen a base de sumar tus medidas (deja algo de margen para coser y holgura):
-alto del capirote y ancho la mitad del diámetro de tu cabeza.
-sigues bajando el cono alto de tu pelo-nariz y ancho la mitad del diametro de tu cabeza por la nariz (y coleta si vas a ponerte)
-Bajas hasta la altura del hombro, donde haces ese pico y luego bajas en curva según lo bajo que quieres que te llegue al pecho. A veces se hace más largo por delante que por detrás.
Se cosen las dos partes y compruebas que cabe todo bien.
Lo rematé por debajo cosiéndolo y luego con la cinta casera verde.
Para la altura de los ojos, me lo puse y palpando marqué con un lápiz suavemente los ojos. en otro trozo de tela a modo de antifaz dibujé otra vez los ojos y lo cosí encima de los del caperuzo pero por la parte vista, es decir el capirote quedaba con el feo antifaz por fuera. Cosí siguiendo la forma de los ojos, corté los agujeros, hice piquetes y remetí el antifaz (cortado por la nariz) a través de los ojos, dejando un acabado bastante decente. Tras plancharlo lo cosí a mano a puntada invisible para mantener el antifaz interno en su sitio y los ojos pulcros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario