Cómo crear una historia

Inventar una historia sencilla es un proceso fácil para mucha gente, yo no soy una de ellas, mi creatividad va por otros caminos. Sin embargo me propuse hacer un pequeño videojuego, otome o novela visual. Mi interés era aprendera programar y dibujar un rato pero necesitaba una historia. He dado con un sistema parea inventar historias que no creo que sea el mejor, pero que me ha ayudado mucho. Aquí lo explico.
1-Idea.
Primero aclaré la idea principal de la trama en un par de palabras: romance ymisterio, parodia del ggénero.
2-Numero de personajes.
Teniendo en cuenta los personajes de otros otomíes y mi falta de experiencia, intenté buscar un numero pequeño pero suficiente. Calculé que 9 como máximo, pero me dejo flexibilidad de reducir o poner seghun vaya viendo mis necesidades y capacidades. Como soy muy visual e hice una lista de los 9 monigotes. En ella fui apuntando sus roles, relaciones, nombres...información básica del conjunto. Esta hoja sufrió modificaciones hasta el último momento.
3-Fichas de los personajes
Utilice una hoja para cada personaje. En ella dibujé bocetos, complementos...apunté rasgos de la persibalidad, muletillas, gustos, curiosidades... Para mi fue un proceso discontinuo que intercale con el resto de procesos a medida que se me iban ocurriendo cosas. Al final, al ir construyendo y conociendo a cada personaje es mucho más sencillo detallar a los demás y crear la historia. Además creo que cuanto más desarrolles su personalidad, pasado, deseos, miedos, anécdotas... Más creíble y agradable sale el personaje.
4-Roles
Dependiendo de la historia se necesitan unos roles. En mi caso necesitaba un protagonista, al menos tres pretendientes, un asesino, víctimas, un antidroga tomista, un falso culpable y amigos o ayudantes. Además de lios amorosos y chismes. La gracia es que cada personaje puede hacer varios roles, lo que les enriquece y permite nos permite tener muchos menos personajes, haciendo mas dinámica y fácil la historia. Los roles nos llevan a las relaciones entre personajes, que marqué con flechas en el primer esquema.
5-Linea temporal
Aunque no me viene la historia a las mente sin más, sí que había ciertos eventos que tenia claro que quería que sucediesen. Para organizarme dibujé una linea temporal sobre la que sacar flechas con los eventos ordenados. También sufrió modificaciones varias veces.
6-Guión
Tras aclarar más o menos los jugadores de los que dispongo y algunos capítulos claves, llega el momento de empezar a desarrollar la historia. Esto lo hice en tres fases que puedo llamar el guión general, el detallado y la interpretación final. Decidí dividir la novela en varios capítulos de un día de duración cada uno, siendo 13 en total si consigues mantenerte vivo hasta el final. Esparcir las posibles muertes sin que queden muy juntas ni sean demasiadas o demasiado pocas, fue importante. En el guión general apunté las cosas importantes que tenían que pasar cada día, de forma que todo fuese coherente y sel jugador fuese obteniendo correctamente la información que necesita para seguir. Por ejemplo: dia1:monologo introducción. Dia2: conocer compañeros y comentan que hay amoríos. Día 3: primera pista para el caso y pelea con fulanito. Dia 4: desvelan amoríos...
7-Guión detallado
En este se desarrolla cada día en detalle pero sin diálogos. Es importontante axclarare con flechas los caminos a seguir y sus consecuencias, ya que una novela visual tiene diferentes desaerrolos y finales según las decisiones del jugador. Por ejemplo: Día 8: vas al insti>pepa te felicita por las notas>tu amiga te aconseja sobre cómo ligar>ves a tu pretendiente tienes dos opciones: ligar o preguntarle los deberes>en cualquier caso vuelves a clase y ves a Mario que te habla de los chismes>se acaba la clase>si decides irte a casa escribes en tu diario y pasas de capitulo/si decides quedarte a investigar mueres.
8-Interpretación
Es la parte mas divertida y fácil. Has llegado a conocer lo suficiente a los personajes como para poder meterte en su piel y actuar como ellos. Esto no solo te da los diálogos sino que va construyendo la historia en base a los decisiones que sabes que tomaría cada uno y como va variando su personalidad. Siguiendo el guión detallado, improvisa. Dia8: #uff otra vez al instituto, esperó que hayan salido ya las notas. #paqui! Osea súper felicidades por las notas. Que fuerte que te saliese tan bien el examen, me tienes que explicar el primer ejercicio. Nos vemos. Besos#amigui! Oye ya he visto tus nnotas, pero...¿qué tal llevas el ligoteo?


Y así tras muchas horas, bastante pesadas las primeras y divertidas las ultimas,ny con un taco de folios de apuntes,esquemas y bocetos..conseguí hacer mi primera historia. Y no está mal, creo que es una buena forma de hacer historias consistentes y evitar incongruencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario