Podría escribir el doble y me faltarían cosas pero no quiero alargarme en exceso.
Por cierto, todo se llama "falla" la comisión, el local o casal, el monumento, la fiesta...lo que hace un poco liosas las conversaciones con gente que no esta muy al tema.
Como en todo grupo social es un mundo lleno de chismes, incluso hay estrategias y grupos de favores y enemigos... también hay gente más relajada, por suerte.
La falla, comisión
El año fallero empieza el 20 de marzo, así que si vas a entrar en una falla (comisión) apuntarte cuanto antes para aprovechar todos los eventos, y si puedes incluso es mejor apuntarse las fallas (fiestas) del año anterior para que conozcas a todo el mundo y te tengan en cuenta en las actividades del ejercicio siguiente. Cada comisión tiene un funcionamiento, yo puedo contar la de la mía, pero todas son similares.
¿Como apuntarte?
Ve, pregunta las tasas, lo que incluyen, el tipo de gente que hay (edades) y las actividades que se hacen (hay comisiones que se apuntan a todo y tienen mas ambiente y otras que son más tranquilas, busca la que mejor vaya contigo). Lo normal es que mires cerca de donde vives, hay una en cada manzana así que podrás elegir.
Normalmente las comisiones están formadas por gente de toda la vida que lleva generaciones allí, por amigos y novios de estos. Pero no pasa nada si no conoces a nadie. Hay quien no se cambia de falla nunca, quien es fallero unos años si y otros no pero de la misma comisión, quien se cambia de falla al cambiar de zona o que se cambia buscando una cuya dinámica cuadre más con su personalidad.
En mi caso me apunté a la falla de una amiga de clase, que a su vez se había apuntado por su novio, que supongo que se apuntaría por alguien porque sus apellidos no son los de las dos grandes familias que forman la mayor parte de mi comisión. Pregunté el precio y me me animé. Aparecí en una junta (sin mi amiga, toda valiente yo) llena de barro porque fui directamente desde unas paellas (festival universitario), me recibió una de la falla con la que había quedado por wasapp, y al terminar la junta preguntaron ¿hay algún fallero nuevo?. salí al centro "Me gustaría ser fallera de esta falla", por lo visto antes decían todos a coro "Nooooo" pero andan escasos de falleros así que se ahorran la broma no vaya a ser que huyas. Y la verdad es que desde el primer momento me acogieron muy bien, y me he sentido apreciada y tomada en cuenta.
Precio
Cada comisión tiene una cuota, no deja de ser una peña con unos gastos que hay que cubrir. El precio depende de la ubicación, de lo que incluya y de la gestión que la falla consiga hacer con su dinero. Hay comisiones que tienes que pagar 150€ al año y otras 500€. Normalmente se pagan en varias cuotas, en mano o por banco, y puedes vender lotería de la falla para cubrir parte del precio.
Lo que suelen contarte es cuanta bebida gratis incluye en fallas (fiestas), pueden ser unos tickets o barra libre, todas las comidas o solo algunas.... pero ten en cuenta también qué cosas entran, o mejor, cuenta con el gasto extra de todas las comidas, cenas, excursiones, actividades, polar....que se hagan.
Funcionamiento
Una falla es un grupo de personas que ponen un dinero en común para tener un casal donde reunirse y celebrar juntos una serie de actos y costumbres relacionadas con la fiesta de las fallas.
La única obligación que tiene un fallero es pagar la cuota, lo demás como si no apareces nunca.
Lo normal es que se haga una junta semanal en la que quien quiera baja al casal, se cena de sobaquillo (osea cada uno se lleva lo suyo) y luego se tratan y se votan temas relacionados con el funcionamiento de la falla.
La dirección la lleva un grupo de personas, quienes se ofrezcan voluntarios y sean aprobados por la comisión, que se encarguen de estar al tanto de cada tema, el tesorero, el secretario, el delegado de monumento, el delegado de... y el presidente que por tradición es un hombre que hace de "pareja" de la fallera mayor, aun que ahora hay mujeres (voto por que haya falleros mayores) o varios presidentes en fallas grandes.
Junta Central Fallera, es la organización que se encarga de llevar todo el tema de las fallas, se supone que de forma independiente al gobierno.
Actividades
Junta central fallera organiza varios concursos y actividades a las que las comisiones se pueden apuntar. Tenemos concurso de teatro, playbacks (coreografías en playback), desfile de disfraces... Lo mejor es que busquéis vídeos o imágenes.
Eventos falleros
Vamos a lo interesante, fiestecillas. Haceos con un calendario de eventos, desfiles y pirotecnica para no perderos nada, se encuentran en internet. No se si ordenralo desde el ejercico o desde el "reinado" de la FM (fallera mayor, no la radio), cronologñia que sorprendentemente no coincide. Creo que mejor desde la FM, será menos lioso.
Estamos en la ultima junta postfallas, en la que se disuelve la falla y seguido se vuelve a crear pasando a ser la primera junta, se elige al presidente se cambian o mantienen cargos y se abre el plazo para presentarse a FM. Se pone un papel donde se apuntan las mayores de 15 que deseen y acabado un plazo se vota en junta a la que se prefiera. Normalmente se lleva un orden no escrito (por antigüedad o coincidir con la infantil que te gusta) y no suele haber competencias, pero puede presentarse quien quiera, incluso hay veces que no se presenta nadie y o bien se queda el puesto vacío, o se anima a alguien a serlo ofreciéndole pagar parte de los gastos o eliminar obligaciones a la FM. Para no perdernos llamaremos Aurora a la que sale elegida en nuestra explicación. Saltaremos hasta después del verano, ya que desde fallas hasta finales de año sigue ejerciendo de FM la del año anterior. El mismo procedimiento es para la fallera y el presidente infantil, aunque estos no suelen votarse porque se van turnado las niñas de la falla (que suelen haber nacido falleras) según orden de antigüedad.
Se puede ser FM todas las veces que quieras y de todas las fallas que quieras, una por año, claro.
Nombramiento
Es el primer acto de la FM, se la nombra. Invita a cenar a toda la comisión, bien en un restaurante o en el casal o se corta la calle para poner mesas. En mi falla cortan la calle ponen la mesa mona, unos fiambres. langostinos, bacalao, bocadillos, tarta...ya hablaremos de la comida. Y luego dicomovil. Ademas se suele poner dinero en común por grupos para hacerle regalos: flores y un montón de cosas que pone "soy la FM2016" o algo similar, agenda, funda del móvil, taza... Y luego ¡discomovil!Se hacen en días separados la de adultos y la infantil, asi que el doble de fiesta.
Nueve de Octubre
Día de Valencia. Se celebran misas a las que van las falleras mayores entrantes y salientes vestidas, se come todos juntos, hay bailes típicos... Es costumbre que los enamorados regalen frutitas de mazapán en pañuelos feos, mocadora, a sus enamoradas.
Presentación
Aquí todos tenemos nuestro momento de gloria. Este día todos los falleros que quieran se visten y vamos en pasacalles hasta un teatro para hacer la exaltación de las falleras mayores. De público van los falleros que no se visten o invitados pagando una entrada. Creo que lo normal es llevar el vestido de farol. Se hace un pequeño acto donde se hablan de las virtudes de la FM hasta hacerla llorar, o se presenta a los infantiles de una forma divertida (¡¡Yo fui la presentadora de los niños este año!!) y se entregan las bandas. La fallera saliente entrega una conmemorativa a la comisión con su nombre y año, y le pone la banda de fallera mayor a Aurora. Luego Aurora pone las bandas a toda la corte de honor, que somos todas las falleras. Vamos subiendo al escenario de una en una, acompañadas por algún fallero (se pueden compartir los falleros) nos nombran, besas a la FM y al presidente, te ponen la banda, te dan un ramo y te sientas. El acto acaba con la visita de todas las FM de la agrupación (zona) y la FMValencia. Luego volvemos en pasacalles al casal, un picoteo y a casa.
Es... como un desfile de princesas.
Crida
El último domingo de febrero cominezan las esperadas fallas con un acto en las torres de Serrano. (Me viene la emoción al cuerpo solo de pensarlo) No voy a contar ni con detalle ni con emoción para no llorar yo y para no crear expectativas que luego desilusionen a nadie. Que la suerte que he tenido yo es que al no saber nada de nada de las fallas todo me ha parecido un descubrimiento enorme y maravilloso.
Pues esta noche se hacen bailes en la plaza de la virgen. Todo el mundo va a las torres de Serrano, las comisiones con sus polares y estandarte, y todo el que quiera. Se abre el acto con un espectáculo de luces o lo que hayan organizado y el gobierno, la FM y la FMI dan unos cortos y más o menos emotivos discursos que dan comienzo a la fiesta, invitando a todos los presentes a celebrarla de una forma alegre y responsable, transmitirla a los pequeños y abrazar a los forasteros. Suenan los himnos y fuegos artificiales. El 2015 el himno de Valencia fue solo instrumental y fue terriblemente emotivo escuchar como poco a poco se levantaba suave y con fuerza, entre murmullos la letra cantada por los allí presentes como una canción de guerra de alguna película mítica tipo el Señor de los anillos, frente a las torres del castillo...una pasada.
Y sí, aquí fue cuando ocurrió el épico momento del Caloret. Aún los que no hablamos valenciano nos dimos cuenta de que el discruso no sonaba bien... además tiene voz de hombre la pobre.
Mascletàs
Desde el 1 de marzo y hasta el 19 hay mascletà diaria a las 14:00 en la plaza del ayuntamiento. Con un aviso a menos diez y otro a menos cinco y te ponen música durante la espera. El himno fallero suena la última. https://www.youtube.com/watch?v=tIKSERBk0e8 . Es un espectáculo sonoro de unos 5/7 minutos (depende del presupuesto de cada año) que consiste en crear un ritmo mediante diferentes petardos de suelo y cielo, algunos con algunos toques de color, pero al ser de día pocos, humos de colores como mucho. Emìeza cuando la FMV da la orden al grito de "Senyor porotecnic pot començar la mascletà". Después la gente se reunía debajo del balcón del ayuntamiento donde sube a saludar el pirotécnico, y según los palausos populares se decidia qué mascletàs eran mejores y se ganan el premio de "actuar" los dias más cercanos a fallas el año siguiente.
La pirotécnica Vulcano es una de las que más me gustan aunque no se le reconozca y la que sale en imagenes cuando pones "mascleta" en google, también destacan la familia Caballer y Reyes, la única mujer. A mí me fascinan, me encantan, y tengo la suerte de entenderlas y apreciarlas bastante mejor que muchos falleros de toda la vida, lo que no me hace sentir mejor en ningún sentido sino afortunada. Hay que guardar SILENCIO cosa que muchos no hacen. Sentir las vibraciones golpeándote todo el cuerpo, el olor a pólvora (pero colocate contra el viento), entender los ritmos y morir de gusto con la parte del "terremoto" que cuando parece que no puede ser más fuerte ¡sube de intensidad!... lloro al recordarlo. Además cada una es dinstinta y cada año hay como unos efectos de moda, no se por que, pero así es.
Mi primera mascletà fue increíble, me llevó una amiga sin decirme de que iba aquello, me puso en primera fila y BUUM...estuve toodo el dia en shock, tanto que mi amiga pensaba que me había enfadado. Perdí el miedo a los petardos (aunque no la prudencia) que siempre había tenido, en parte porque los fuegos artificiales de mi barrio solían provocar pequeños incendios o lluvias de ceniza y e parte porque cuando era niña las explosiones se solían relacionar con coches bomba de una ETA activa.
Luces
Algunas fallas se presentan además a concurso con iluminaciones. Algunas son espectaculares estructuras que crean palacios de luces en calles enteras. Además a determinadas horas hacen bailar las luces al ritmo de diferentes canciones. Mucha gente pasa por alto esta maravilla pero de verdad que merece la pena. Las más grandes están en Ruzafa. Igual que con los castillos y las mascletàs no te aconsejo que las busques por internet, porque no se parecen nada.
Charangas
Como en muchas poblaciones españolas hay bastante tradición musical y no es raro que la getne toque algún instrumento. Se organizan en bandas que quedan para tocar, tpagan unas cuotas, les contratan para eventos. Y también en grupos no-oficiales de charangas que son, a mi parecer, una parte muy divertida de las fiestas populares y de los pasacalles. Que recuerde "la manta al coll", "en la era no se jode"
https://www.youtube.com/watch?v=8b33EFWxYrI
https://www.youtube.com/watch?v=yyTlPrLEtMw
Plantà
Como fallero lo importante de la plantà es que el 14 a las 8 de la mañana esté terminada la falla infantil y el 15 a la misma hora la grande. Porque pasa el jurado. En general los falleros se tienen que encargar de tener la arena de la base y luego de limpiar el monumento y adornar el suelo con césped, piedras, cristales de colores... se puede llegar a alargar hasta la mañana siguiente.
Fallas
Hay que recordar que esta fiesta es privada, la organizan y sustentan las comisiones con capital privado y subvenciones públicas (para qué ensañarnos) es decir que no pretendas ir y ser el rey del mambo y meterte en todas partes. Las comisiones tienen derecho a hacer sus discomoviles cerradas si así lo desean. De todas formas el ayuntamiento paga las mascletas diarias, algunos castillos nocturnos, dos fallas, alguna verbena... Tienes que saber que la zona fuerte de las fallas es el barrio de Ruzafa. Descárgate algún mapa que localice las fallas y no te pierdas las de especial, primera y segunda como mínimo.
https://www.youtube.com/watch?v=dqj1EsgCWTs Canción Valencia en Fallas
https://www.youtube.com/watch?v=FXHcc12kWYY
Durante la semana de fallas las comisiones dedican su tiempo a las despertàs: tirar petardos a las 8 de la mañana acompañados de la banda d música. A recoger premios, vas vestido en pasacalles con la charanga y el estandarte siempre delante. Hacen sus propias mini mascletàs y castillos, comen y cenan juntos, concurso de paellas y hacen verbenas por las noches poniendo música ellos, contratando discomovil, orquesta... algunos hacen las fiestas conjuntas con discotecas o con otras fallas, otras montan un super escenario con luces y humo... todo es probar. Y los precios de las bebidas suelen ser baratos 3/4€ un cubata.
No puedo dar una gran opinión porque estuve mala el último año, pero no es el concepto de fiestón que tenemos en otros lugares, es más de "tranquis", pero está bien también.
Ofrenda
En la plaza de la Virgen se monta una Virgen de los Desamparados enorme cuyo manto no es más que unas estructura de madera donde se colocarán las flores que ofrendan los falleros dibujando adornos. Cada comisión tiene un día y una hora y se va corriendo el turno cada año. Los falleros que quieran se visten con mantilla (es importante que preguntes antes de apuntarte porque hay comisiones que para este acto exigen una vestimenta que a lo mejor no puedes pagar). Si no eres fallero puedes pagar a cualquier falla para unirte a ellos en la ofrenda, el precio creo que va de 50 a 150€ los hombre y los niños suelen pagar la mitad porque no llevan ramo. Vas en pasacalles durante horas haga sol o llueva y con el retraso lógico que supone cualquier acto que mueva a tanta gente. Hay fallas que contratan un autobús para acercarles a un punto y para recogerles al acabar. Cada falla tiene un recorrido que se mantiene todos los años. También es importante que te informes de ésto porque unos entran por san Vicente llegando por la cara de la Virgen y otros por la paz, pasando por la espalda. En resumen: quedas en el casal, te dan un ramito (que tiene su modo correcto de cogerlo) y vas en formación (niños-parejas-mujeres-hombres-charanga) durante 3 o 4 horas, llegas a la plaza anuncian a tu falla y a tus FMs y sin parar le das el ramo a un señor que luego lo colocará en el manto y te vas. Suele ser un acto que emociona y tiene mucha devoción, lo típico de España de "ni soy creyente ni soporto a la Iglesia pero la Virgen de mi pueblo es sagrada"
Yo no puedo contar que fuese fantástico porque estaba bastante enferma, mi cancán es muy viejo y pesa muchísimo, nos llovió durante las 4 horas y no le vi más que la nuca a la Mare de Deu... una tristeza, pero me gustaría repetir en mejores condiciones. Dedicaré otro post a la vestimenta.
Cabalgata del fuego
La tarde del 19 se hace un desfile de disfraces y correfocs que termina en la puerta del mar con un pequeño castillo.
Llegamos a este momento al que no queremos llegar, y que llega tan de prisa. El final. El 19, San José, patrón olvidado de las fallas en pos de la Virgen. No hay verbenas, lo siento. transcurre el día fallero con sus eventos habituales hasta la noche importante LA NIT DEL FOC ES EL 18, no el 19 y es un espectáculo de fuegos artificiales nocturnos más largo y se supone que mejor que el de las noches anteriores. El 19 se queman las fallas por orden según la disponibilidad de los bomberos, las únicas que tienen hora fija son la del ayuntamiento y las de los primeros premios. En todas las fallas se quema primero la infantil y unas horas después la grande. Los falleros cenan, disfrutan de la cremà y se van a sus casas a llorar consolándose porque quedan 364 días para las fallas siguientes. Todo tiene su técnica y esto no iba a ser menos: primero se hacen agujeros en la falla para evitar que se creen bolsas de gas que exploten, se reparten fuegos y tracas por el monumento y se baña con acelerante. Todos se separan a una distancia prudente, para lo que se ponen vayas que los falleros no respetamos porque para eso pagas tu falla... la FM enciende la mecha y la explosión de la traca avanza hasta que prende el monumento que se quema y se cae de formas imprevisibles.
A mi me fascina supongo que como fascinan todos los rituales de fuego, por la enorme carga simbólica que les puedes dar, de renacimiento y purificación. Pero lo valoro desde mi experiencia de artista fallero. Es una lástima que, como he podido observar, muchos falleros prendan la mecha miran dos minutos y fuera, no lo disfrutan pero luego todos hablan de los materiales que deberían usarse para conseguir una cremà más estética, la forma correcta de quemarse...¡Si no lo miras!! A mi me encanta, todo, desde el movimiento de las llamas, la velocidad con la que se esfuma tanto esfuerzo y tanto trabajo, el caer de los trozos, el crujir de la madera, el crepitar de las ascuas, el brillo latiente de los últimos carbones...la luz, el amenazante calor y el frío regenrante que queda cuando se apaga. El comienzo de una nueva oportunidad para ser mejor, para hacerlo mejor, para disfrutarlo más.
San Juan
Han acabado fallas, se ha disuelto y creado la comisión y se esta eligiendo la nueva FM, pero el papel de Aurora no acaba hasta que no pone la banda en la presentción. Llegamos a Junio sin grandes fiestas, hasta San Juan. Es una fiesta que en Valencia se dobla, como no suele caer en fin de semana se celebra tanto el fin de semana de antes como el de después. Se hacen verbenas, se aprovecha para hacer el nombramiento infantil... algunas comisiones hacen un pequeño monumento que hacen ellos mismos y rara vez encargan a artistas, hogueritas, tambien las queman las FMs. Un año pusieron en mi comisión una traca para los niños que va en contra de todo lo que mi cerebro entiende como sentido común TRACA-CHUCHES. Sí, cada dos petardos explotaba una bolsa de papel llena de chucherías, como una piñata de la muerte. Además últimamente coincide con el Orgullo así que hay buen ambiente en la calle.
FM de Valencia
Cada comisión presenta, si quiere a una mujer de su falla para ser fallera mayor de Valencia. Normalmente es la FM del año anterior, tanto mayor como infantil. Con pruebas de protocolo y cultura valenciana (además de enchufes y amiguismos) se van descartando chicas, primero por agrupación, por sector...y así hasta que en la Fonteta se eligen a las 13 que serán la FM y la corte de honor, y tras más pruebas se elige la FM. Hay politiqueo también porque si esta es rica, si esta no, si esta es hija de, si las de pueblos no deberían participar o sí... un mundo que no conozco. Se dedica a hacer presencia en actos falleros y en otras fiestas populares de otras regiones durante todo el año.
Batalla de flores
El último fin de semana de julio se organiza una cabalgata en carrozas tiradas por caballos y adornadas con miles de flores que se deshojan y pinchan a mano una a una. El sábado se celebra la punxà en la ciudad fallera donde se exponene las carrozas, se cena y hay verbena. Y el domingo las preselccionadas, algunas fallas, la corte actual y las representantes de Castellón y Alicante desfilan en sus carrozas, se hace un concurso y luego lanzan flores contra el público con ayuda de raquetas decoradas y la gente les devuelve los lanzamientos con música de fondo.
¿Hay que pagar para ser FM?
No. Pero las FMs tienen unas obligaciones que dependen de cada falla, pero suelen ser: regalitos para todos los falleros, invitar a algún desayuno, a una comida o cena en fallas y a la de su nombramiento, intercambio de fotos y reglaos con todas las FMs de la agrupación. Además de los trajes que se quiera hacer. Cada uno puede hacerlo según sus posibilidades, y yo creo que hagas lo que hagas siempre te van a criticar así que hazlo como seas feliz. Creo que yo sería la FM más cutre de la historia, con un vestidito cutre de segunda mano y una empanada para invitar a cenar. Como ejemplo, estuve ayudando a una amiga a echar cuentas de cuánto le podiá suponer a ella recortando todo lo posible y teniendo en cuenta que ya tiene algún traje y telas...calculamos que unos 9.000€ mínimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario