En esta entrada voy a poner algunas cosas que me llaman la atención y que está bien saber, horarios, transporte público, expresiones, comidas.
Horarios de la ciudad
Cosas que parecen lógicas pero no lo son. Se almuerza de 9:30 a 12 como muy tarde. Y todas las tiendas, cafeterías, bares...actividad en general cierran los sábados (algunos abren por la mañana) y los domingos. Así que olvídate de ir a tomar algo un sábado por la tarde a no ser que vayas al centro (intramuros) o algún centro comercial.
Debido al buen tiempo las terrazas se usan todo el año sin embargo, no hay costumbre de hacer vida en la calle como se entiende en Madrid que siempre hay gente paseando (lo que consideran de paletos en Valencia) o sentados en un banco charlando o comiendo pipas o simplemente tomando el fresco. Encontré muchísima diferencia al volver a Madrid y ver las calles siempre con gente disfrutando de la calle en contraste con Valencia un fin de semana en zona no comercial que parece que hubiesen exterminado a la humanidad. Eso sí, hasta los centros comerciales son al aire libre.
Fiesta
De las fallas hablamos en otro post. Olvídate del concepto de discoteca, las discotecas son más bien salas. también hay pubs. La música...pues como en todas partes si pincha el primo del dueño ya puedes irte a dormir. Pero lo que echo mucho de menos es bailar, la gente no baila por norma general se mueven ligeramente, beben, charlan y se hacen fotos. A no ser que vayas a clases de baile y frecuentes sus pubs. Lo bueno y lo malo es que por el buen tiempo la gente se suele quedar de botellón hasta las 4 y luego entrar, por lo que las listas suelen ser hasta las 2 los chicos y toda la noche las chicas. Para volver a entrar hay sitios en los que te cobran el cuño, el sello en la manita. Hay zonas de pubs como el carmen, que yo veo un poco de mayores (mucho divorciado cazador) y la zona de aragón.
Luego hay mucho local que solo abre en verano, y la verdad me encantan aunque sean de psosureo, son a cielo abierto. Los hay en el puerto, en la playa y en la estructura ajardinada de la ciudad de las artes. (no diré nombres por si acaso). Vale que no va a ser el fiestón loco de tu vida ni con el mejor dj (a veces ni decente) pero es muy agradable estar con la música, las palmeras, el aire del mar...Los cubatas suelen costr lo normal de 5 a 9€ pero cuidado con los chupitos los he visto hasta por 4€. Luego hay día y lugares que son para críos, y otros que por suerte para muchos no te dejan pasar con menos de 21 o que directamente no suelen ir. Acuérdate para volver no hay nocturnos a partir de las 3.
Transporte
A diferencia de Madrid, la linea de autobús y la de metro funcionan por separado y necesitas billete diferentes. Los billetes son siempre tarjetas recargables que pueden ser de cartón (cuestan 1€) o de plástico, 2€. Se pueden recargar en las máquinas del metro o en los estancos. Hay muchos tipos de abonos, es mejor que calcules cuál te compensa. Los abonos de 0 viajes cuestan 7 y 8€, metro y bus e incluyen los transbordo que necesites en 50 minutos, cosa que no incluye el billete sencillo que le puedes comprar al conductor de autobús por 1'50€.
El metro incluye el tranvía y las líneas se bifurcan, como en París. Es decir, tu coges un tren en una línea pero tienes que fijarte en el letrero del destino, no vaya a ser que no llegue o que tire para otro sitio. Además van en sentido contrario que en Madrid, aparecen por la izquierda en vez de por la derecha. Y tienes que saber que aunque hay estaciones en las que puedes entrar sin ticar, es difícil que te coincida también poder salir sin haber ticado, así que mejor no te cueles.
Los autobuses son circulares, no hacen el mismo recorrido a la ida que a la vuelta, ni aún cuando es parecido no van por la misma calle (lo que sería prácticamente imposible en Valencia porque hay calles enteras en una sola dirección y para ir por la contraria tienes que rodear la ciudad....). Lo que tienes es que tener cuidado en mirar dónde te bajas pero también cómo volver, porque puede que sea: en la misma parada, en otra completamente diferente o en otra línea de bús. Y hay revisores. Y no mandes sms para ver cuánto tarda el siguiente autobús...cuestan una pasta y no te lo avisan.
El metro cierra a las 11 y los buses a las 10:30 (una vergüenza). Hay algunas líneas de nocturnos hasta las 3:00.
Los taxis entre varios no son caros. También hay cercanías,que por 5€ te puede llevar a Gandía por ejemplo, y larga distancia en Joaquín Sorolla.
Comida
La comida más importante en Valencia es el almuerzo, que se compone de bocadillo contundente de, bebida, cacaos, olivas, café y a veces chupito o carajillo. No te vas de cañas, te vas de tercios. Y son impactantemente frecuentes las casas de comida, tienen mucha costumbre de comprar comida preparada.
La comida entra dentro del recetario normal del resto del país, pero hay platos que se consideran típicos o que es costumbre repetir en eventos, y recetas que varían ligeramente de las que conozco. Además de la manía que tienen de llamar "arroz con cosas" a toda paella que no siga estrictamente la receta dela ciudad (porque en la ciudad de al lado ya cambia).
Usan los piñones para muchas cosas como para el pisto. Las rosquilletas (pan de pipas) tienen variantes ilimitaadas. Las patats brabas no las he visto...suelen ponerlas con ali oli. Al bocadillo de calamares le ponen mahonesa, el típico es el CHIVITO que lleva beicon, lomo, tomate, lechiga, mahonesa, queso y un huevo frito. En una comida fallera no falta además el jamón, salchichón, chorizos, queso, ensaladilla rusa con picos de pan, bocadillos y sándwiches o cruasanes, esgarraet. En dulces lo más normal es la coca y están muy ricos los susús, que son mini pepitos fritos muy rellenos de crema pastelera. Y en cuanto alcohol la caçalla y la mistela.
Expresiones
No vas a tener problemas con el valenciano, es raro que lo usen con desconocidos y no he conocido quién se niegue a hablarte en castellano. Aun que siempre hay gilipollas en todas partes, no te cortes en contestar como se merecen. Pero aunque uséis el castellano hay expresiones diferentes, como en todas partes. Estas son algunas palabras que he ido aprendiendo, ya me acordaré de más:
- Bebida del tiempo: con hielo
- Bebida natural: a temperatura ambiente
- Comida de sobaquillo: cada uno se lleva su propia comida
- Autobús nocturno en vez de búho
- Llevar cuidado: en vez de tener cuidado
- Hacen en la tele: en vez de ponen o echan este programa en la tele
- Torrà: barbacoa y todo lo que implique quemarse Me voy a la sombra que me estoy torrando
- Espolsar: sacudir o soplar la arena, el polvo
- Choparse: empaparse
- Olivas: en vez de aceitunas
- Cacaos: cacahuetes
- Ajoaceite: ali-oli, pero se usa muy poco.
- Quintos: la cerveza se suele pedir por quintos en vez de por tercios
- Clochinas son mejillones y las tellinas coquinas
- Coca: bizcocho
- Mocho: igual que en todo el levante y sur de España es la fregona, y hay sitios como Almeria donde fregarse es lavarse.
- Al igual: sigo sin pillar qué significa
- Embozar: atascar
- Chafar: pisar aplastar
- Sucar: mojar el pan en la salsa o las galletas en la leche
- Tocar: en vez de llamar a la puerta
- Espardenyà: palabra mezcla de valenciano y castellano, o cuando hablando en valenciano sueltas palabras inventadas o en castellano.
- Ahora luego: en un rato
- Poniente: hacer poniente, creo que es que va a hacer calor
- Au: "y listo" al final de las frases Elige el primero que veas y au.
- Anem: vamos
- Ja vorem: ya veremos
- A reu: a lo uso también en el taller, hacer algo a ojo, sin medir
- Res, de res: nada, de nada
- Deu, au(muy informal): adiós
- Mare meua: madre mía
- A fer la ma:como "a tomar por culo"
- Bou: toro, lo usan en el taller cuando te pilla el toro porque vas mal de tiempo
- Parrus, figa:
chumino - Això ho pague jo: "esto lo pago yo" se dice pero no lo he visto poner en práctica, por desgracia
- Yo: el burro delante para que no se espante Yo y mis amigos
- Ves allí en vez de ve allí. El imperativo no existe en Valencia para ningún verbo y los irregulares están en peligro de extinción: conduje, anduve
conducí, andé - Habían muchas cosas: como verbo impersonal no se conjuga hay y había y hubo, siempre en singular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario