Mudanzas: Cómo hacer las cajas

En una mudanza el ejercicio básico es hacer, llenar y deshacer cajas. Fácil en teoría pero cuando te ves con un montón de cajas a un lado, montañas de cosas a otro no lo ves tan claro. Por no hablar de lo que te odias a ti mismo cuando llega el momento de moverlas y pesan lo que no está escrito, se rompen o no encajan en el coche.
Hay unos puntos claves que, a base de errores he ido aprendiendo y te serán  fundamentales para no morir en la mudanza.
Primero, fundamental, clave, básico y vital: una mudanza es un esfuerzo mental más que físico. Es decir, necesitas visualizar todo el proceso, planearlo, calcular mentalmente qué cosas tienews, en qué orden embalarlas...todo. Como pienses en sacarlo todo y ya verlo sobre la marcha estás perdido, y dudo que te vuelvas a encontrar sin varios enfados, llantinas y muchísimas horas de más.

Por tanto, empieza siempre planeando mentalmente la ropa y enseres que vas a necesitar para los días de mudanza, osea los últimos que vas a empaquetar. Revisa la ropa que tienesy los demás objetos. Aprovecha para hacer limpia de lo que no necesites, no uses en mucho tiempo o lo que cueste más guardarlo que volverlo a comprar. Pero no te dediques a sacar las cosas de su sito. Solo abre los armarios y ve visualizando.

Es mejor cajas que bolsas porque protegen mejor los objetos, se mueven,encajan y sujetan mejor en el transporte. Son mejores los materiales transpirables como tela o cartón que plásticos o metal porque no retienen la humedad, evitando olores y hongos. Tampoco protegen si les llueve encima pero pensamos que en una mudanza no tienen porqué mojarse y el tiempo que permanezcan en las cajas no va a ser más de unos días.

Cuando ya tienes tu estrategia, que mejoras con la práctica, toca hacerse con las cajas. Puedes comprarlas en tiendas al por menor, en grandes superficies o en empresas dedicadas a materiales de embalaje. También, y es lo que hago yo, puedes pedirlas en comercios y supermercados. Suelen tener muchas cajas todos los días y las tiran, asi que no tienen problema en regalartelas. Busca las cajas de panadería y otras cosas incoloras y que no manchan. Sé que parece mejor usar cajas grandes, pero es el primer gran error. Busca cajas más bien pequeñas por dos motivos: son más sencillas des acomplar en el maletero o similar y también para limitar el peso para evitar que se rompan y poder moverlas sin tener que buscar una columna vertebral nueva. Para objetos más pesados podemos recortar las cajas con un cúter, quitándoles las alas y creando unas nuevas al rajar las aristas hasta la altura deseada.

Asegueate de que están completamente secas. A veces están algo húmedas porque han venido en camiones refrigerados La humedad puede dar hongos y malos oolores a nuestros objetos, además de que debilita notablemente el cartón. Deja las unas horas al aire o al sol hasta que las notes ennperfcxtas condiciones.

Las cajas conviene montartlas solapando las alas alternativamente. Es decir una esquina debajo del ala de un lado y otra encima del ala del otro lado. Y así las cuatro. Es incomodo y algo complicado hasta que le coges el truco pero la resistencia es mucho mayor que de cualquier otro modo.

Usaremos cinta fuerte, no hace falta que sea cinta americana pero desecharemos el celo (fiso) cinta de carrocero y similares. Tiene que pegarse bien y subir al menos un palmo por los laterales. Si vamos a poner objetos pesados es imprescindible poner más cinta, incluso una vez cerrada rodearla entera. La cinta no solo sujeta por su poder adhesivo sino que hace las veces de cincha. Por eso debe estar tersa y bien pegada. Debe colocarse repartida por la caja para repartir los esfuerzos. Es decir si ponemos mucha cinta aun lado y al otro no, se rompería la caja por este último.

Para llenar las cajas es mejor guiarnos por los tipos de objetos más que por su ubicación actual, porque es muy probable que en el nuevo destino cambie. Por tanto es mejor poner ropa de Pepita, abrigos, productos de aseo, toallas, especias.... Que comedor, habitación grande, entrada, baño... Sabiendo esto usaremos un orden lógico, colocando juntos los productos similares, pero también un orden por peso. A veces si intentamos poner todos los libros juntos o todas las cazuelas, queda muy bonito pero el peso es tan inmenso que si logramos moverla caja lo más probable es que se rompa. En estos casos optraremos por usar cajass mucho más pequeñas o en complementase objetos pesadoscon otros mmás ligeros, como unas pocxas  sartenes y trapos de cocina, o libros y sabanas.

Una vez que has llenado una caja, y comprobado que el peso es el correcto, hay que cerrarla. Si son cosas ligeras y las cajas van a tener poco trote, con que la cierres con un poco de cinta vale. Pero si van a guardarse mucho tiempo, a moverse mucho, o por mucha gente o pesan bastante, aprovecharemos a reforzarla poniendo cinta igual que por la parte de abajo e incluso rodeando con la cinta toda la caja por varios sitios. Esto refuerza como si la atasemos con cuerdas.

Siempre debes apuntar todo lo que contiene cada caja. Hazlo detalladamente, evita a toda cosa poner "ropa" "cocina", debes especificar: "camisetas d etirantes, manga larga, corta, ropa de estar por casa y chaquetas y sudaderas" "sartren grande, especias, trapos y todos los  tuppers". Sé que es un rollo y da pereza. Pero es el mejor consejo sobre mudanzas que OS van a dar en la vida. No te vas a acordar, es probable que según cierres la caja se te haya olvidado qué había exactamente. Dentro de unos días, entre tantas cajas y tantos cambios se te olvida seguro. Sumemosle que no las vayas a desembalar inmediatamente, o que no vayas a a hacerlo tu mismo. Imagina que antes de terminar de colocarlo todo en su nuevo lugar necesitas algo, la chaqueta azul de entretiempo ¿en qué caja de "ropa" está? Y si le pides a alguien que la busque en tu lugar ¿va a revolver todas las cajas de ropa hasta encontrarla? ¿Y si en tu nueva casa los abrigos que tenias en el armario los quieres poner en la entrada, o cosas del baño en la despensa? Tienes que abrir todas las de ropa o de baño para encontrar esos pocos objetos. No parece un drama pero lo es. Cuando está todo patas arriba, estas tan cansado y agobiado, ponerte a sacar cosas o no encontrar inmediatamente algo es un verdadero drama. Escribelo todo detalladamente en la parte de arriba y en un lateral, para poder leerlo sin quitar nlas cajas de alrededor.

Apunta en grande también si son especialmente frágiles o pesadas.

A la hora de colocarlo en el maletero pon las cajas más pesadas debajo y sujeta las todas con una red o cinchas. Piensa en dejar libre la visión del conductor y en evitar a toda costa que ante un frenazo o accidente las cajas se muevan o salgan despedidas y os provoquen lesiones. Por cierto, para cogerlas agachate y levantalas con las rodillas, no con la espalda. Ayudante de carros y carretillas. Yo uso la estructura del carro de la compra.

Suerte, ánimo y mucho orden.. Paso a paso, no saques todos los armarios ni mientes todas las cajas a la vez. Intenta ir a caja cerrada y mantener la casa lo más despejada posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario