Si no es consentido es violación


El sexo debe ser consentido es decir:

. Consciente:estar en pleno uso de las facultades, es violacion si por lo que sea no eres del todo conciente:drogas, alcohol, enfermedades, poca edad, inconsciencia...

. Libre:no sufrir ninguna presion y tener capacidad para decidir, esto elimina todo lo anterior, además del chantaje, amenazas, miedo, educacion en la cultura de la violacion, presión social...

. Consecuente: entender las consecuencias fisicas y emocionales que el sexo puede tener, lo que deja fuera todas las situaciones anteriores...

. Voluntario
que tengas ganas de hacerlo, es decir que 'no resistirse' es violación, no basta con no no-querer, con dejarse, con aceptarlo a pesar no quererlo, debe ser explícitamente y sinceramente deseado y aprobado.

Da igual que seas hombre, mujer u otros, da igual cómo seas o lo que hagas, da igual hasta dónde hayas llegado, siempre, en cualquier momento tienes derecho a ser respetad@,y eso no es que luches para expresar tu disconformidad, si no que deben y debes siempre exigir que sea libre, consciente, voluntario y consecuente, es decir, realmente consentido.

Siento un asco tan profundo y tal desesperación por que aún haya seres que no entienden ni quieren entender esto, y que aún defienden las vilaciones, aunque, claro, no las llaman así.


She-wolf

¿Por qué un lobo?

Primero y sobre todo, porque les tengo miedo. Siempre se lo he tenido. Seguramente por los cuentos con los que nos hemos criado en los que los lobos eran monstruos sanguinarios, por las películas, por el ancestral terror que se les tiene. Es curioso, porque a la vez, la perra de mis padres, un pastor alemán, era mi mayor amor, mi adoración. Me cuidaba, me aguantaba, me hacía cosquillas en la tripa cuando estaba triste, jugaba a cogerme el brazo sin ni si quiera arañarme con sus enromes dientes. Mi madre no me perdona que ya de bebé no le diera besos a nadie más que a la perra, lo que hoy me parece tan antihigiénico como adorable. Muchas veces me preguntaba a mi misma cómo podía ser que lo que me aterraba tanto tuviera la misma cara que lo que tanto amaba. Por desgracia, lo mismo pasa con los hombres. Y no es justo, ni para ellos ser objeto de desconfianza y de pánico, ni para nosotras temer lo que tanto podemos llegar a amar.

Y de eso va todo esto, de acabar con los miedos injustos. Con los que no tendríamos que tener. Porque los lobos ya no dejan sin comer a todo el pueblo y devoran a los perdidos, porque los hombres ya no tienen que someter y torturar a la mujer. Y las mujeres no tienen que convertirse en monstruos para “compensar la balanza” con algún pobre desdichado.

Quiero que lo que ha sido para mí la encarnación animal del miedo me represente, enfrentarla, asumirla y así destruirla. Que el que fuera el mayor de mis temores infantiles, sea ahora el mejor de mis aliados.

Que el símbolo de mi flaqueza sea el emblema de mi fuerza. 

¿Por qué un lobo?

Por la fascinación que han producido en tantas culturas, temidos y adorados, igual que la mujer. Fuerzas incontrolables que han encarnado dioses, espiritus, genios, males y mounstruos, incluso a la maternidad y a la muerte, igual que la mujer. Porque se les ve como el eterno rival del hombre, pero son su mejor amigo, igual que la mujer.

Porque en tantos y tantos relatos respresentan espíritu femenino en toda su complejidad o mejor dicho, en la insaciable y contradictoria visión que muchas culturas tienen del mismo, como ilustra Clarissa Pinkola, igual que much@s otr@s autores.

Porque loba, perra, zorra, signifiquen lo mismo que lobo, perro y zorro.

¿Por qué un lobo?

Porque respondo a la llamada que hace Roy Galán ante el abominable maltrato por parte de tantos infrahumanos que nunca debieron haber nacido y que, por desgracia, gobiernan nuestra suerte. Monstruos que deberían ser denunciados uno a uno ante las Naciones Unidas y todas las organizaciones que luchan por la defensa de derechos humanos, que deberían ser rechazados en su día a día por todo aquel que se los cruce, aunque sean de su propia sangre. Porque ¡Ya basta! ¡La manada somos nostras! La manada somos todos los que aborrecemos esta repugnante realidad. Tod@s somos lob@s, para defendernos con uñas y dientes, juntos y solos, de estos seres, de estos pensamientos, de esta cultura de la tortura, hasta exterminarla sin remordimientos.

¿Y por qué un lobo?

Porque los mismos hombres que les persiguieron hasta casi aniquilarlos han sido capaces de ver su error y cuidarlos, respetarlos, darles lo que es suyo; recuperando una especie orgullosa, libre, amable.
Porque son fieros y dulces. Porque viven en manadas donde la pareja junta es el alfa. Porque pueden vivir solos. Porque son salvajes, porque no tienen ni necesitan amo.

¿Y por qué un lobo?

Porque se les acusa de malvados cuando solo quieren sobrevivir, igual que a nosotras se nos acusa de nazis cuando solo queremos sobrevivir a la noche, a la calle, no correr peligro al cruzarte con un extraño, al quedarte a solas con tu jefe, con tu médico, poder ir a la guardería sin que te levanten la falda. Porque no somos malvadas cuando solo queremos sobrevivir y vivir.

¿Pero por qué un lobo?

Porque yo también quiero poder ser amiga de la Luna, de la noche segura. Porque yo también quiero tener una manada que me cubra, que me proteja, que me de fuerza en la debilidad. Porque yo también quiero que mi aullido sea respondido. Porque yo también quiero tener el valor de salir de mi cómoda madriguera para acudir a la llamada de mis compañer@s cuando lo necesiten.

¿Y aún preguntas porqué un lobo?


Porque aunque yo también tengo miedo de los cazadores, NO SOY UNA PRESA.


Soy una solterona

El día que cumplí 21 años mi abuela me dijo “Yo a tu edad ya estaba casada y con dos niñas”. Pero no lo dijo con tono de reproche o critica, al contrario, es la única cuyo comentario demostraba un tono de cariño, de admiración hacia el progreso. De la forma en que me lo dijo, de la forma en que se quedó mirándome con una ligera sonrisa nostálgica, supe que esa frase significaba que se alegraba de que yo no haya tenido su vida. No porque no quiera a su familia, aunque de sobra sabemos que le hubiese encantando tener acceso a métodos anticonceptivos, si no porque yo he tenido los medios para elegir una vida que ella no tuvo opción. He podido estudiar, aunque ella fue de las pocas afortunadas que pudo estudiar hasta los 14 años; puedo elegir si estar o no con un hombre, incluso con una mujer;  no estoy supeditada al control de mi padre, de mi suegro, de mi marido; tengo medios para controlar la natalidad, puedo incluso vivir sola. Mi abuela, la vieja “atrasada”, es la única mujer que ve en mi vida, el regalo maravilloso y por desgracia todavía exclusivo, de la libertad. La libertad de vivir a otro ritmo, de disfrutar de tantas cosas como me sea posible y de elegir, y remarco: elegir formar mi propia familia como desee.

Mi primera Game jam



Reconozco públicamente que no soy gamer, no juego a videojuegos, no he tocado una play en mi vida. Pero me vengo arriba muy rápido. Jugué a una novela visual, me dije "Esto seguro que puedo hacerlo yo" y efectivamente hice mi propia novela visual, me divertí mucho con mis personajes super guays. Y el mismo día que la terminé me llegó el anuncio de la Game Jam de Talentum, osease, un concurso de creación de videojuegos.
Por desgracia la experiencia fue más mala que buena, me pase los cuatro días con un cabreo monumental, que aún me dura. Sin embargo la jam fue inesperadamente genial.


Cómo crear una historia

Inventar una historia sencilla es un proceso fácil para mucha gente, yo no soy una de ellas, mi creatividad va por otros caminos. Sin embargo me propuse hacer un pequeño videojuego, otome o novela visual. Mi interés era aprendera programar y dibujar un rato pero necesitaba una historia. He dado con un sistema parea inventar historias que no creo que sea el mejor, pero que me ha ayudado mucho. Aquí lo explico.

Mi propio Otome






   Trina es nueva en el instituto, donde conocerá a compañeros típicos y sorprendentes. Decidida a cumplir su sueño de encontrar el amor, se verá envuelta en peligrosos misterios. ¿Lograrán tus elecciones resolverlos y conquistar el corazón de alguien sexy? Escribe tu propia historia con más de diez finales diferentes.♡

“Mi media naranja” caricaturiza los tópicos del manga, anime y juegos otome de forma amable, saltando por escenarios representativos de estos géneros. Disfruta de una dinámica y cursi historia cargada de humor, referencias, sarcasmo y con un punto gamberro.

Descarga el zip desde Mega. Descomprímelo entero y ya está listo para jugar con el ejecutable (.exe)
Descragar Mi Media Naranja








Juegos Otome

Mi cursi- friki reciente descubrimiento.

Se trata de novelas visuales en las que puedes ir decidiendo algunas respuestas, dirigiendo así la acción y consiguiendo diferentes finales. En la mayoria la protagonista es una chica que va eligiendo entre varios pretendientes. Algunas se centran en eso y otras lo dejan en segundo plano en pos de un misterio que resolver. También las hay muy interactivas y las hay...novela visual total y aburrida. La estética es graciosa, son todos dibujos estáticos con algún cambio de escenario y un bocadillo a bajo donde van narrando la historia o dialogando. Me recuerda al Pokemon y ese tipo de juegos cuando te encontrabas con un personaje.

He probado algunos y me ha picado el gusanillo

Mudanzas: Cómo hacer las cajas

En una mudanza el ejercicio básico es hacer, llenar y deshacer cajas. Fácil en teoría pero cuando te ves con un montón de cajas a un lado, montañas de cosas a otro no lo ves tan claro. Por no hablar de lo que te odias a ti mismo cuando llega el momento de moverlas y pesan lo que no está escrito, se rompen o no encajan en el coche.
Hay unos puntos claves que, a base de errores he ido aprendiendo y te serán  fundamentales para no morir en la mudanza.

Reavivar el negro de la ropa y eliminar manchas de lejia

La ropa negra va perdiendo color con los lavados y los planchados, más si no la lavas toda junta con productos específicos. Estuve indagando y encontré algunos consejos para remediarlo:

  • Usar tintes naturales como el jugo de espinacas hervidas.
  • Aclarar con vinagre y sal antes del primer lavado para fijar el color.
  • Utilizar tintes comerciales.
Me he comprado un vaquero negro nuevo y lo he tenido en remojo durante algo más de una hora en agua con vinagre y sal. No sé si funcionará, supongo que se verá a la larga.
Además he probado un tinte comercial para reavivar el negro y para disimular las manchas de lejia. Os cuento mi experiencia:

Inducción, vitro o fuego

Cada cual prefiere la suya y en realidad es más por costumbre que por otra cosa. Cuando le tienes cogido el punto a algo, sea lo que sea, se nota.
Yo he tenido la oportunidad de usar durante bastante tiempo los tres sistemas. Tras los éxitos y fracasos de como mínimo 6 meses no tengo muy claro que elegiría pero sí que os puedo contar ventajas y dramas de cada uno.

Sistemas de almacenaje o como ordenar tu armario

Fundamental, básico, raíz y clave de todo el asunto del orden, conclusión a la que he llegado tras innumerables búsquedas, experimentos, compras, éxitos y fracasos:

Si te cuesta mantenerlo ordenado o es incomodo usarlo, el problema no eres tú, es él. 

Cada persona es un mundo y nuestras necesidades, manías y personalidad cambia constantemente, así que todo lo que le funcione a otros no tiene por qué funcionarte a ti. No te obceques en que las cosas tienen que ser y usarse como se supone, si algo no te funciona cambialo. Y si necesitas guardar lo zapatos en el baño y el champú en el salón ¡Hazlo!. Cada uno tenemos nuestra lógica y sea cual sea es mejor hacerla caso que desquiciarnos en una casa desaliñada y poco práctica.

Por si en algo os puede orientar os voy a contar mi experiencia con diferentes sistemas de orden que he ido probando. Puede que la semana que viene encuentre nuevos fallos o dejen de serme útiles cosas que ahora me parecen geniales, pero os cuento mis conclusiones hasta el momento. Hablaremos de cajas, separadores, perchas, cajones, baldas, bolsas, inventos...

Cambiar el ambiente de una casa

Hay tantas razones para darle un cambio de aire a nuestra casa. Te acabas de mudar y aún no la sientes tuya, o peor notas el "aura" de los antiguos inquilinos, estás cansado de tu decoración... Incluso un cambio de ambiente puede ayudar a superar etapas de tu vida como rupturas o cambios drásticos, o darte el impulso para provocar ese cambio en tu vida que vas retrasando. Sea cual sea tu motivación te voy a dejar algunos consejos que he aprendido a base de experiencia. Verás que con muy poco presupuesto se pueden conseguir cambios importantes.

La enseñanza básica y profunda que he podido sacar y que si tienes en cuenta te será de gran ayuda en muchos aspectos de tu vida es que: Las personas somos seres muy complejos que nos vemos influidos por innumerables estímulos internos y externos, físicos, psicológicos, emocionales y culturales. Es decir, no solo nos influye lo que vemos sino lo que sentimos, oímos, olemos, y las ideas y connotaciones psicoculturlaes de todo lo que nos rodea.♥

Ver todos los días cosas desagradables o poco estimulantes desgasta muchísimo. El dinero y esfuerzo que gastes en mejorar tu casa vale la pena la 1000%. Tienes que estar a gusto en tu casa, alegra, tranquiliza e inspira, te levantas con más ánimo y te apetece volver a tu hogar cuando acaba el día.


El drama del pelo blanco

Como mucha gente insensata decidí tintarme le pelo de blanco. Llevaba años pensándolo pero como las decoloraciones estropean mucho el cabello lo fui retrasando a ver si conseguía que mi pelo luciese sano y brillante. Tras probar todos los tratamientos, productos y marcas posibles he asumido que mi pelo es feo. Fin del asunto, así que me atreví a decolorarmelo hasta el blanco.
Ha sido una odisea y me he gastado un dineral, me dejaron horrorosa en un peluquera me parchearon en otra, no quería ni salir de casa...
Os cuento qué pasó y cómo mantengo mi color ahora.

Cómo hacer una mudanza y no morir en el intento

En este post voy a daros 10 consejos para hacer una mudanza más rápida e indolora. Voy a compartir con vosotros todo lo que he ido aprendiendo a las malas en mis ocho mudanzas. El arte del empaquetado, almacenaje y colocación esconde peligros que nuestra imagen mental de cajas "Salón" "Cocina"... y gente cansada pero sonriente, desconoce. Mudarse y hacer equipajes es un proceso que requiere un gran esfuerzo físico y también mental.